Por: LatinosConSalud.com
La constante preocupación actual de la población por seguir una alimentación más sana y obtener un bienestar físico, ha hecho que la nutrición recurra de nuevo a los productos naturales para obtener sus beneficios alimenticios. La medicina alternativa representa ya una verdadera opción para mantener un equilibrio físico y emocional, previniendo o incluso combatiendo diferentes padecimientos.
La jugoterapia es precisamente una muestra de esas terapias; basadas en los jugos de frutas y vegetales (verduras), este método ayuda a combatir una amplia gama de enfermedades originadas por deficiencias alimentarias o nutricionales. Y aunque no representa una verdadera cura, si aporta los elementos necesarios para complementar las funciones del organismo en el proceso de recuperación.
Esta terapia es nutritiva, revitalizadora, energética, desintoxicante y depurativa. Pero para que tenga un buen efecto, es necesario considerar que las frutas y vegetales utilizadas deben ser orgánicas, estar en buen estado, maduras, frescas, íntegras y libres de productos químicos.
Los jugos de frutas y verduras (vegetales) tienen acciones específicas: fortalecen, ayudan a reconstruir las células, aumentan las defensas, aportan muchas vitaminas y minerales, favorecen la disolución de sales acumuladas, disuelven cálculos renales, pueden prevenir la aparición de tumores, mejoran la digestión, combaten obesidad, reducen hipertensión, activan la cicatrización, hidratan el organismo, nos ayudan a mantenernos jóvenes por más tiempo y a lucir una piel sana, etc.
El efecto y propiedades de cada jugo dependen de los nutrientes contenidos en las frutas con que están hechos, aunque un rasgo común es que todos son antioxidantes, protegen contra radicales libres, responsables del envejecimiento celular.
Por ejemplo, la vitamina C es una firme aliada contra resfriados y gripes; por eso los jugos de limón, naranja, kiwi o fresas resultan adecuados para dichos trastornos. Para afecciones bucales, el jugo de moras sirve como enjuague para atacarlas.
Los expertos en jugoterapia recomiendan los extractos de piña y jengibre, en caso de reumatismo por agentes antiinflamatorios; mientras que para la sinusitis, aconsejan los elaborados con manzanas y uvas.
Es importante destacar que los jugos deben tomarse recién licuados o exprimidos pues la oxidación destruye las vitaminas; una hora antes del desayuno ó 2 a 3 horas después de la comida.
Existen terapias exclusivamente a base de jugos sin otro alimento adicional, pero lo recomendable es la supervisión de un medico o naturópata, para determinar la cantidad, uso, frecuencia y duración del tratamiento.
Descubre Algunas Mezclas Que Te Ayudaran a Mantenerte Joven Y Vital!
LatinosConSalud.com es un sitio web creado como recurso para aquellos que desean mejorar su salud y bienestar de forma natural.
Para leer más artículos visítanos: www.latinosconsalud.com
¿Sabias Que Puedes Desintoxicar tu Hogar Siguiendo Estos 6 Consejos?
(Leer Más)
10 Razones Para Comer Chocolate Negro o Amargo
(Leer Más)
LEE AQUI 5 RECETAS PARA LIMPIAR SU HOGAR LIBRE DE QUIMICOS
Limpiador de uso Múltiple
Usos sugeridos: superficies duras como encimeras y pisos de la cocina, ventanas y espejos
Los 7 Productos Más Toxicos Que Menos Necesitas!